UBP

Un Proyecto Intercentros en el que están implicados todos los centros de la localidad desde hace  más de 10 años con una meta común: propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del cambio en el entorno educativo.
Ámbito: Participación; Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos; Gestión y Organización.
Palabras clave: Intercentro; proyecto intercomunitario; comisiones.

“Hablar de Convivencia, de Paz, de Valores, es uno de los temas estrella en la escuela de hoy. Llevarlo a la práctica es tarea harto complicada. Creíamos que no debíamos quedarnos en un cúmulo de buenas intenciones, sino que teníamos que actuar con  propuestas reales, probadas y  desde toda la comunidad educativa. Para ello debíamos atender a todo tipo de cuestiones, desde el trabajo con la familia a través de la revista y  escuelas de familias, pasando por la dotación de la agenda escolar en los centros de Primaria, interviniendo desde todos los ámbitos y a todos los niveles en la Educación en Valores y abordando desde una perspectiva integral el tema de la convivencia.

A lo largo de estos 10 años la convivencia se ha  trabajado en nuestros centros desde una investigación en la acción, iniciativas como la del alumnado ayudante, los talleres de Educación en sentimientos, el observatorio de la convivencia, el juego Ubriquillo para la mejora de la convivencia en los centros, ponen de manifiesto la apuesta seria que estamos realizando para dotar a nuestra comunidad de un conjunto útil de medidas preventivas y paliativas de los problemas de convivencia.»

Nuestro proyecto Ubrique Blanco de Paz, que está formado por unos 300 docentes, 3000 alumnos y alumnas y alrededor de 2500 padres y madres, tiene como objetivos:

a) El aprendizaje de una ciudadanía democrática.
b) La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y tolerancia.
c) La mejora de la convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos.
d) La prevención de la violencia.

Dentro de este marco, nos planteamos tres finalidades principales:

1º Promover en la Comunidad el debate sobre los valores.
2º Mejorar la calidad de los centros.
3º Favorecer el concepto de comunidad.

En resumen, nuestra meta es: hacer de Ubrique y de su estructura escolar un solo centro educativo, con metas similares y una identidad abierta a nuestra localidad, es decir, el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del propio cambio en nuestro entorno educativo.

Nuestra estructura organizativa:

Comisión Intercentro, que se reúne una vez cada trimestre y está formada por los coordinadores y coordinadoras de cada centro (quiénes dinamizan e informan en su centro de las actividades del proyecto) y de los coordinadores y coordinadoras de las comisiones (que informan sobre el desarrollo de las comisiones). Aquí se deciden y proponen las fechas de reuniones, estado de cuentas, actividades…

A lo largo de estos 10 años hemos ido cambiando  las comisiones  en las que trabajamos. En un principio eran: Ubriquillo, Días puntuales, Agenda Digital, Valores, Revista, Familias y Agenda. Con el tiempo hemos modificado algunas e iniciado otras, en la actualidad las comisiones que trabajamos se reúnen una vez al mes y sus funciones son:

Comisión Agenda Escolar tiene como objetivo elaborar la agenda que se utilizará en todos los centros por el alumnado y es el lazo de información entre el profesorado y la familia. Incluye información del valor a trabajar en el curso.

Comisión Escuela de Familia tiene como objetivo ofrecer un medio de cooperación,formación y participación entre familias, profesorado y personas vinculadas con la educación para reflexionar sobre inquietudes compartidas.

Comisión en Valores tiene como objetivo implicar a toda la comunidad educativa y colectivos del pueblo en trabajar por hacer a nuestros alumnos y alumnas crecer como personas y en valores a través de actividades que le ayudan a analizar la realidad y actuar ante ella organizando una tarde de juegos donde hay  54 talleres, 300 voluntarios y voluntarias y 2000 personas implicadas.

Comisión de Teatro tiene como objetivo acercar el teatro / cine a la escuela, potenciando la convivencia entre el alumnado de los centros

Comisión de la Revista tiene como objetivo formar a los padres y madres, recoger las experiencias del las familias, alumnado, especialista y profesorado en redacciones, dibujos pasatiempos, cómics… sobre el valor que se trabaja en el curso.

Convivencia Escolar